El inmortal es el primer relato del libro El Aleph, aunque antes ya había sido publicado en la revista Anales de Buenos Aires en 1947. El presente texto es una breve reseña y comentario a este cuento interesante, el cual demuestra mucho cuidado en su fabricación, un mimo intelectual, y una perspectiva sobre la literatura, propia de Jorge Luis Borges. {He leído la edición de Seix Barral del año 1983, publicado en Barcelona}.
5
Páginas
El Jazz es la única música en la que la misma nota puede ser tocada noche tras noche, pero cada vez de manera diferente.Ornette Coleman
martes, 30 de noviembre de 2021
El Inmortal (reseña)
Empiezas a leer el cuento El Inmortal, de Jorge Luis Borges, y durante las 4 primeras líneas tienes que ir al diccionario por lo menos 3 veces. Hay que buscar dónde está Esmirna, quién era la Princesa de Lucinge y cuál es la Ilíada de Alexander Pope. Así es la literatura de Borges. Así se entra, tímidamente, a este cuento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El ánime es un término que engloba a la animación tradicional o por computadora de procedencia japonesa....
-
El Boom Latinoamericano y su legado fantasmagórico: Entre la realidad y el mito El mundo literario está de luto tras la reciente muerte de M...
-
Desde siempre en estas fechas hemos escuchado villancicos, canciones navideñas muchas que se han vuelto clásicos indispensables para estas f...
No hay comentarios:
Publicar un comentario